Seleccionar página
Soldadura láser, qué es y sus funcionalidades

Soldadura láser, qué es y sus funcionalidades

Soldadura láser, qué es y sus funcionalidades

De los diferentes tipos de soldadura, la soldadura láser es una alternativa que nos ofrece un amplio campo de trabajo, de manera que es importante conocer de qué se trata exactamente, así como determinar cuáles son sus principales funcionalidades y aplicaciones, además de que también destacaremos las ventajas e inconvenientes que presenta.

Qué es la soldadura láser

La soldadura láser es un tipo de proceso a través del cual se realiza la unión de dos piezas mediante la fundición y recristalización del material, lo cual se lleva a cabo utilizando un láser.

Este tipo de soldadura está especialmente indicada para la unión de metales o plásticos.
Se caracteriza por ser una soldadura configurable que permite una completa adaptación a cada trabajo, pudiendo elegir incluso una configuración de alta velocidad para llevar a cabo soldaduras rápidas.

La soldadura con láser permite penetrar en las piezas hasta 5 mm, produciendo una deformación mínima y mediante un proceso sencillo que no requiere de gran experiencia.

Software plegadora Desarrollos 3D

Plegado de Chapa

No hay proyecto pequeño ni demasiado grande

Taller especializado en el corte y plegado de chapa

Cómo funciona la soldadura láser

Dependiendo del tipo de técnica utilizada, podemos destacar dos funcionamientos de la soldadura láser:

  • Soldadura láser por conducción de calor: ideal para materiales con espesores de un máximo de 2 mm. Se procede a fundir la superficie del material, lo que hace que el láser no llegue a penetrar, sino que transmite el calor que será mayor que la temperatura del punto de fusión del metal por lo que la unión se produce en el momento en el que el metal se vuelve a solidificar.
  • Soldadura láser por penetración: también conocida como ojo de cerradura, esta soldadura es ideal para trabajar a gran velocidad y con buena penetración, reduciendo al mínimo la deformación. Lo que ocurre en este caso es que el láser se encarga de derretir el material que se va utilizar para la soldadura, formando un ojo de cerradura que estará rodeado de masa fundida, la cual creará la soldadura en el momento en el que se solidifique.

Tipos de soldadura láser

Podemos distinguir tres tipos de soldadura láser:

Soldadura láser manual

La soldadura láser manual permite utilizar una pistola que garantiza la máxima versatilidad a la hora de trabajar distintos materiales.

Se pueden utilizar diferentes técnicas de soldadura y alcanzar grandes profundidades.

Soldadura láser galvanométrica

Soldadura automática y semiautomática mediante la tecnología GALVO.

Se trata de una tecnología que permite alcanzar altas velocidades con un equipo muy compacto.

Ideal para soldaduras muy concretas y focalizadas, así como para soldaduras en cadena.

Soldadura láser robotizada

Se trata de láser de fibra, preparado para su integración dentro de un robot para la realización de soldaduras.

METALHER

Taller de corte por láser de chapa y metal

Taller especializado en la fabricación y montaje de piezas y estructuras metálicas de alta precisión.

Aplicaciones de la soldadura láser

La soldadura láser nos permite trabajar en un amplio abanico de aplicaciones como son:

  • Aplicaciones dentro de la industria del ferrocarril.
  • Aplicaciones para instrumental médico y quirúrgico.
  • Dentro del campo de la odontología.
  • Piezas para electrodomésticos.
  • Piezas para la industria aeronáutica con materiales como el aluminio, níquel o el titanio.
  • Piezas unitarias de grandes dimensiones.
  • Realización de cuchillas de corte y embalajes de alimento para la industria alimentaria.
  • Series grandes para las que son necesarios buenos acabados.
  • Transmisiones de vehículos.

Ventajas e inconvenientes de la soldadura láser

Comenzamos analizando algunas de las principales ventajas de la soldadura láser:

  • Puede soldar piezas muy finas sin que se deformen.
  • Desaparecen los riesgos derivados del calor durante la soldadura.
  • No hay que realizar raspado.
  • Permite trabajar con gran rapidez.
  • No requiere de tanta experiencia como otros tipos de soldadura.
  • Salvo en casos muy concretos, no es necesario aportar metal adicional.
  • El cordón no afecta al brillo o acabado de las piezas a soldar.
  • La soldadura láser precio es económico, lo que favorece su amortización.
  • Es una soldadura más segura que no afecta a la piel, por lo que tan sólo hay que utilizar gafas de seguridad.
  • Actualmente la máquina soldadura láser ha avanzado hasta el punto de permitir soldar con juntas ligeramente separadas hasta 6 mm con penetración completa.

En cuanto a los inconvenientes de la soldadura láser, estos son los más destacados:

  • Requiere que las piezas a unir tengan un corte preciso y no presenten rebabas.
  • Deberá haber siempre una separación mínima en toda la junta que será como máximo de 1 mm.
  • Para soldar algunas zonas es posible que sea necesario aportar metal.

Otros artículos de tu interés

 

Tipos de corte láser

Tipos de corte láser

Tipos de corte láser

A la hora de trabajar el metal, es importante saber que existen diferentes tipos de corte láser, de manera que vamos a proceder a estudiarlos con el objetivo de conocer sus pormenores, funcionamiento, las ventajas que supone cada uno de ellos, y por supuesto también los diferentes tipos de metales y otros materiales que pueden cortar.

¿Qué tipos de corte láser existen?

El corte láser es sin duda un gran avance a la hora de trabajar los metales, ya que se trata de un proceso de corte de tipo térmico, mediante el cual se focaliza una de luz que permite concentrar una gran cantidad de energía en un punto muy reducido del material a cortar.

De esta manera, se produce un calentamiento del material en dicho punto, el cual se puede fundir o evaporar, a la vez que se aplica un gas de asistencia el cual se encargará de desalojar el material fundido que se va generando como restos en la zona de corte.

Gracias a ello se consigue un corte muy limpio y sin la necesidad de trabajos posteriores para su perfeccionamiento.

Además, el corte láser también permite garantizar la máxima precisión, de manera que se pueden realizar cortes muy anchos o incluso de tan sólo 1 µm, de la misma manera que puede alcanzar grandes profundidades, lo que permite trabajar por ejemplo chapa de acero de 3 cm de espesor.

Gracias a ello, el corte láser se corona como la solución perfecta para todo tipo de cortes de precisión y de gran exactitud para cualquier tipo de industria.

Es importante conocer que existen dos tipos de láser en función de la fuente del rayo, que son el láser de gas o láser de CO2, y el láser de fibra.

Vamos a explicar los detalles más importantes de cada uno de ellos por separado.

Láser de CO2

El láser de dióxido de carbono, también conocido como láser de gas o láser de CO2, es un tipo de láser que comenzó a utilizarse en el año 1964, y en la actualidad se caracteriza por utilizar una mezcla de CO2 que es estimulada eléctricamente.

Es importante tener en cuenta que en sus orígenes, este sistema carecía de la potencia suficiente para conseguir cortar metales, pero gracias a los avances tecnológicos, en la actualidad nos ofrece fantásticos resultados tanto para metales como para no metales.

Su longitud de onda es de 10,6 µm, y es de uso habitual dentro de la industria médica.

Dentro del grupo de láser por gas, también se puede utilizar el nitrógeno en lugar del CO2, con lo cual se obtienen muy buenos resultados, pero con la particularidad de que si el gas no es puro, puede provocar oxidación en los metales trabajados.

METALHER

Taller de corte por láser de chapa y metal

Taller especializado en la fabricación y montaje de piezas y estructuras metálicas de alta precisión.

Láser de fibra

Se trata de un tipo de láser en estado sólido, manteniendo una longitud de onda de 1,064 µm.

Cuenta con interesantes ventajas con respecto a láser de CO2 como es el hecho de que apenas tiene mantenimiento, las piezas de repuesto para su reparación son muy económicas, además de que tiene una vida útil que puede alcanzar hasta las 100.000 horas, permitiendo de esta forma cortes de gran calidad pero con un coste muy inferior.

Este tipo de láser ofrece una gran estabilidad durante su uso y resiste imprevistos como pequeños golpes, ya que no tenemos el problema de que se pueda producir la desalineación de la lente.

También es de gran precisión y eficacia, siendo la solución perfecta para trabajos de gran calidad y piezas de precisión.

Otro aspecto a destacar de este tipo de corte por láser es el hecho de que es un sistema más sostenible, por una parte porque consigue aprovechar hasta el 80% de la energía que consume para transformarla en resultados, además de que su larga durabilidad reduce la cantidad de desechos generados, sin olvidar que al desperdiciar tan sólo el 20% de la energía consumida, producen menos calor.

Finalmente también es importante destacar que se adapta a multitud de aplicaciones que incluyen la medicina, automoción, aviación, ingeniería aeroespacial, ingeniería naval y por supuesto también para manufactura en general, con lo cual amplia de manera muy considerable su ámbito de trabajo con respecto al láser de CO2.

Otros artículos de tu interés

 

Qué es el corte por láser de metal. Ventajas y utilidades

Qué es el corte por láser de metal. Ventajas y utilidades

Qué es el corte por láser de metal. Ventajas y utilidades

Vamos a explicar qué es el corte por láser de metal, de manera que entendamos mejor su funcionamiento y características principales. Además, también os vamos a centrar en analizar las principales ventajas que supone con respecto a otros sistemas de corte de metal, sus principales utilidades y los diferentes materiales que se pueden cortar utilizando este sistema.

¿Qué es el corte por láser?

El corte por láser es un sistema a través del cual se consiguen cortar piezas de chapa y otros materiales tanto metálicos como no metálicos utilizando luz láser y un gas que puede ser argón, oxígeno o nitrógeno para la evacuación de los materiales sobrantes resultado de la fundición.

Cómo funciona el corte láser

Estos equipos incorporan un cabezal que concentra la luz en un punto determinado en el que se está realizando el corte, el cual produce calor con el que va realizando el corte sobre la pieza a trabajar.

Junto a este el cabezal, se encuentra un sistema de gas a alta presión que tiene como objetivo el de eliminar los materiales que se van fundiendo durante el trabajo.

Gracias a ello, estos materiales se irán volatilizando, de manera que se evita la aparición de manchas e imperfecciones.

El corte láser se puede aplicar sobre multitud de materiales metálicos, con la particularidad que los materiales más conductores del calor, presentarán una mayor resistencia al corte, al igual que ocurre con las piezas brillantes que reflejan la luz, por lo que la dificultad para realizar los trabajos aumentará.

Sin embargo, los sistemas actuales ofrecen una graduación de gran precisión para conseguir resultados sorprendentes, dando lugar a cortes limpios y sin rebabas.

Ventajas del corte láser

Vamos a conocer algunas de las principales ventajas de utilizar la tecnología de corte por láser en la industria del metal:

  • Precisión: el corte láser permite la máxima precisión a la hora de realizar todo tipo de corte, lo que permite llevar a cabo formas geométricas complejas e irregulares.
  • Versatilidad: permite el corte de materiales tanto orgánicos como inorgánicos, incluyendo desde las chapas metálicas hasta aluminio, acero o acero inoxidable. Además de materiales metálicos, también sirve para cortar materiales no metálicos.
  • Mayor eficiencia: no es necesario utilizar matrices de corte para la fabricación de las piezas, además de que también permite efectuar ajustes en la silueta.
  • Rapidez: permite acelerar el proceso, ya que una vez que se ha realizado el corte con el láser, no es necesario procesar posteriormente la pieza mediante lijado o sellado para conseguir buenas terminaciones. Esto permite ahorrar un gran tiempo y trabajo en cada pieza.

Sin embargo, es muy importante tener en cuenta que para poder disponer de un buen equipo de corte por láser, es importante realizar una importante inversión, pero a cambio se obtiene un sistema de corte de gran calidad y que garantiza las mejores terminaciones para cualquier tipo de pieza, ofreciendo la posibilidad de realizar trabajos que, utilizando otros sistemas de corte tradicionales, sería imposible o no permitiría conseguir un resultado tan profesional y de tanta calidad.

Es por ello que el corte por láser de metal es una de las alternativas más interesantes para la fabricación de piezas de gran exigencia.

METALHER

Taller de corte por láser de chapa y metal

Taller especializado en la fabricación y montaje de piezas y estructuras metálicas de alta precisión.

¿Qué materiales se pueden cortar con láser?

En la actualidad, el corte por láser metal se utiliza sobre multitud de materiales metálicos como son los siguientes:

  • Acero inoxidable
  • Aluminio
  • Aluminio anodizado
  • Cobre
  • Cromo
  • Láminas de acero
  • Latón
  • Metal pintado
  • Metales preciosos
  • Titanio

Además de los materiales metálicos, el corte por láser también permite trabajar sobre materiales no metálicos, con lo cual es un sistema muy polivalente y que además ofrece unos resultados sorprendentes a la hora de realizar cualquier tipo de trabajo.

Otros artículos de tu interés