Seleccionar página
¿Cómo unir dos chapas de aluminio?

¿Cómo unir dos chapas de aluminio?

¿Cómo unir dos chapas de aluminio?

La unión de dos piezas de aluminio se puede llevar a cabo mediante cinco procesos diferentes, teniendo cada uno de ellos unas particularidades distintas que los hacen más idóneos en función de las necesidades y usos a los que se vaya a destinar en cada caso. Vamos a analizar cada una de estas alternativas para que puedas comprobar los pormenores y elegir la solución más acertada en base a tus necesidades a la hora de aprender cómo unir dos chapas de aluminio.

Formas de unir dos chapas de aluminio

Vamos a explicar a continuación los cinco métodos que nos van a mostrar cómo pegar piezas de aluminio de forma diferente y para cubrir distintas necesidades.

Soldadura

Comenzamos con la soldadura como una de las soluciones para unir dos chapas de aluminio más populares pero, ¿cómo se puede soldar el aluminio?

Es evidente que cada metal tiene unas particularidades que hacen que la soldadura no sea igual en todos los casos, de manera que cuando se trata de aluminio, podremos elegir entre diferentes tipos de soldadura que pueden ser la soldadura TIG, la soldadura MIG, la soldadura en frío y la soldadura con soplete.

Roblonado

El roblonado es otra alternativa que se basa en la colocación de remaches como elementos de fijación, de manera que se realiza un taladro que atraviese ambas piezas de aluminio, tras lo cual se unen fijas mediante la colocación del remache.

Este es un procedimiento más rápido y muy económico, aunque cuenta con algunas desventajas como por ejemplo el hecho de que las piezas de aluminio deben estar montadas para poder establecer la unión entre ellas.

Ensamblaje con pernos

Pasamos a una nueva alternativa que es la colocación de pernos para unir dos chapas metálicas.

El perno es una pieza metálica que tiene cabeza y rosca y que está diseñada para pasar por una perforación que permita unir dos o más piezas de aluminio.

En su lado opuesto y con objetivo de fijar las piezas, se colocará una tuerca.

Básicamente sería lo mismo que en el caso del roblonado, pero en lugar de utilizar un remache que es un tipo de pieza fija y que ocupa muy poco espacio, en esta ocasión son pieza removibles puesto que se pueden desenroscar en el futuro en caso de que sea necesario.

METALHER

Taller de corte por láser de chapa y metal

Taller especializado en la fabricación y montaje de piezas y estructuras metálicas de alta precisión.

Creación de piezas a medida

Otra opción es la creación de pequeñas piezas de aluminio a medida, de manera que puedan encajar unas con otras a través de técnicas como puede ser el plegado de metal o el corte láser.

Es un proceso más complejo y que requiere de maquinaria especializada como la plegadora de chapa o el cortador láser, pero cuenta con grandes ventajas como el hecho de conseguir piezas con las medidas exactas y con una fijación perfecta y sin la necesidad de montar piezas unas sobre otras.

Pegamentos para aluminio

Para terminar, también existe otra alternativa que es el pegamento para aluminio.

Se trata de un tipo de masilla fabricada con resina y que presenta unas cualidades muy particulares que permiten unir piezas metálicas ligeras como es el caso del aluminio.

Esta es otra solución rápida y económica, pero también cuenta con algún problema como la mayor dificultad para conseguir una superficie completamente lisa, o incluso el hecho de necesitar montar una chapa sobre otra para conseguir una buena superficie de adhesión que impida que las piezas se separen con el paso del tiempo o con los esfuerzos.

Tal y como se puede observar, son diferentes técnicas que nos van a permitir unir dos chapas de aluminio con buenos resultados, pero es importante que tengamos en cuenta que, atendiendo al uso al que vayamos a destinar estas piezas, es posible que nos interese más optar por técnicas como pueden ser la soldadura o la creación de piezas a medida si requieren una mayor exigencia, o podemos ir directamente al roblonado, a la utilización de pernos o al uso de adhesivos especiales para el aluminio.

Otros artículos de tu interés

 

Qué es el corte por láser de metal. Ventajas y utilidades

Qué es el corte por láser de metal. Ventajas y utilidades

Qué es el corte por láser de metal. Ventajas y utilidades

Vamos a explicar qué es el corte por láser de metal, de manera que entendamos mejor su funcionamiento y características principales. Además, también os vamos a centrar en analizar las principales ventajas que supone con respecto a otros sistemas de corte de metal, sus principales utilidades y los diferentes materiales que se pueden cortar utilizando este sistema.

¿Qué es el corte por láser?

El corte por láser es un sistema a través del cual se consiguen cortar piezas de chapa y otros materiales tanto metálicos como no metálicos utilizando luz láser y un gas que puede ser argón, oxígeno o nitrógeno para la evacuación de los materiales sobrantes resultado de la fundición.

Cómo funciona el corte láser

Estos equipos incorporan un cabezal que concentra la luz en un punto determinado en el que se está realizando el corte, el cual produce calor con el que va realizando el corte sobre la pieza a trabajar.

Junto a este el cabezal, se encuentra un sistema de gas a alta presión que tiene como objetivo el de eliminar los materiales que se van fundiendo durante el trabajo.

Gracias a ello, estos materiales se irán volatilizando, de manera que se evita la aparición de manchas e imperfecciones.

El corte láser se puede aplicar sobre multitud de materiales metálicos, con la particularidad que los materiales más conductores del calor, presentarán una mayor resistencia al corte, al igual que ocurre con las piezas brillantes que reflejan la luz, por lo que la dificultad para realizar los trabajos aumentará.

Sin embargo, los sistemas actuales ofrecen una graduación de gran precisión para conseguir resultados sorprendentes, dando lugar a cortes limpios y sin rebabas.

Ventajas del corte láser

Vamos a conocer algunas de las principales ventajas de utilizar la tecnología de corte por láser en la industria del metal:

  • Precisión: el corte láser permite la máxima precisión a la hora de realizar todo tipo de corte, lo que permite llevar a cabo formas geométricas complejas e irregulares.
  • Versatilidad: permite el corte de materiales tanto orgánicos como inorgánicos, incluyendo desde las chapas metálicas hasta aluminio, acero o acero inoxidable. Además de materiales metálicos, también sirve para cortar materiales no metálicos.
  • Mayor eficiencia: no es necesario utilizar matrices de corte para la fabricación de las piezas, además de que también permite efectuar ajustes en la silueta.
  • Rapidez: permite acelerar el proceso, ya que una vez que se ha realizado el corte con el láser, no es necesario procesar posteriormente la pieza mediante lijado o sellado para conseguir buenas terminaciones. Esto permite ahorrar un gran tiempo y trabajo en cada pieza.

Sin embargo, es muy importante tener en cuenta que para poder disponer de un buen equipo de corte por láser, es importante realizar una importante inversión, pero a cambio se obtiene un sistema de corte de gran calidad y que garantiza las mejores terminaciones para cualquier tipo de pieza, ofreciendo la posibilidad de realizar trabajos que, utilizando otros sistemas de corte tradicionales, sería imposible o no permitiría conseguir un resultado tan profesional y de tanta calidad.

Es por ello que el corte por láser de metal es una de las alternativas más interesantes para la fabricación de piezas de gran exigencia.

METALHER

Taller de corte por láser de chapa y metal

Taller especializado en la fabricación y montaje de piezas y estructuras metálicas de alta precisión.

¿Qué materiales se pueden cortar con láser?

En la actualidad, el corte por láser metal se utiliza sobre multitud de materiales metálicos como son los siguientes:

  • Acero inoxidable
  • Aluminio
  • Aluminio anodizado
  • Cobre
  • Cromo
  • Láminas de acero
  • Latón
  • Metal pintado
  • Metales preciosos
  • Titanio

Además de los materiales metálicos, el corte por láser también permite trabajar sobre materiales no metálicos, con lo cual es un sistema muy polivalente y que además ofrece unos resultados sorprendentes a la hora de realizar cualquier tipo de trabajo.

Otros artículos de tu interés

 

Ventajas del acero inoxidable

Ventajas del acero inoxidable

Ventajas del acero inoxidable

El acero inoxidable es uno de los metales más utilizados en la actualidad tanto en construcción como para la fabricación de multitud de elementos que nos rodean y que utilizamos con habitualidad. La razón se debe a sus particularidades y características, las cuales lo convierten en una de las alternativas más interesantes, destacando algunas de sus principales ventajas como las que vamos a detallar a continuación.

Ventajas del acero inoxidable

Vamos a destacar cinco de las principales ventajas del acero inoxidable, ya que son las razones más habituales por las que se opta por este metal en lugar de otras alternativas:

Se puede reciclar

Vamos a empezar por una de las ventajas más importantes del acero inoxidable a nivel sostenible, que no es otra que la posibilidad de reciclar este material.

En la actualidad, somos conscientes de la importancia que tiene la reutilización y aprovechamiento de los recursos que tenemos en nuestro entorno, y en este sentido, hay materiales como es el caso del acero inoxidable que se prestan a un reciclaje completo, es decir, una vez que haya finalizado la vida útil del elemento que haya sido fabricado con este material, se podrá volver a fundir de nuevo para reutilizarlo y fabricar otro artículo diferente, con lo cual podemos decir que es un metal ecológico o metal sostenible.

Fácil de trabajar

Otra ventaja muy importante su facilidad a la hora de trabajarlo, lo cual no sólo beneficia al profesional, sino que además permite realizar prácticamente cualquier trabajo que tengamos en mente.

Esto se debe a sus fantásticas propiedades en materia de corte, plegado, doblado, mecanizado y soldabilidad, convirtiéndose en una alternativa con muchas posibilidades.

De hecho, se pueden realizar multitud de diferentes trabajos de acero inoxidable utilizando técnicas como son:

Material versátil

Su versatilidad es otro de los factores que lo convierten en una solución más que interesante, ya que el acero inoxidable se va a prestar a realizar trabajos de todo tipo, incluyendo elementos y artículos tanto para el interior como para el exterior.

Gracias a su gran resistencia frente a la oxidación, se puede utilizar para la fabricación de elementos de soporte, estéticos y funcionales que estén expuestos a las inclemencias del tiempo, incluyendo zonas de elevada humedad.

METALHER

Taller de corte por láser de chapa y metal

Taller especializado en la fabricación y montaje de piezas y estructuras metálicas de alta precisión.

Alta resistencia

Otro factor importante es su alta resistencia, ya que es un metal que tiene una capacidad enorme de resistir tanto esfuerzos como agresiones externas que incluyen la lluvia, humedad, altas y bajas temperaturas, cambios bruscos de temperatura, acción directa del sol, viento, polvo, etcétera.

Esto le permite mantener sus condiciones iniciales tanto a nivel mecánico como estético con el paso del tiempo, incluso aunque se ha instalado en lugares poco propicios.

Fácil de mantener

También hay que destacar que este es un material muy fácil de mantener, y que apenas va a presentar problemas a lo largo de toda su vida útil en este sentido, haciendo que su coste de mantenimiento sea mínimo e incluso nulo en algunas circunstancias.

Aprovechamos para recordar que es un tipo de material que tiene grandes propiedades higiénicas, ya que no es poroso y ofrece una alternativa muy interesante para garantizar la máxima higiene en entornos como hospitales, cocinas y baños.

Tal y como se puede observar, el acero inoxidable es un metal muy interesante y con muchas posibilidades, razón por la cual se considera que es el segundo material más utilizado a nivel industrial después del hierro, gracias a lo cual existe una gran profesionalización en lo que a su trabajo se refiere, pudiendo obtener resultados sorprendentes y sobre todo muy duraderos.

Otros artículos de tu interés

 

¿Qué es la carpintería metálica? Usos y ejemplos

¿Qué es la carpintería metálica? Usos y ejemplos

¿Qué es la carpintería metálica? Usos y ejemplos

Las entreplantas metálicas son un recurso que cada vez es más adoptado por parte de empresas que buscan aprovechar al máximo el espacio en sus naves industriales. Vuestro objetivo va ser el de entender de qué se trata exactamente, las ventajas que aporta a nivel de almacenaje industrial, y las muchas posibilidades que pone a nuestra disposición.

¿Qué es la carpintería metálica?

La carpintería metálica es un término a través del cual nos referimos a la fabricación de productos fabricados en diferentes tipos de metales y aleaciones como son el hierro, el cobre, el aluminio, el bronce y el latón.
Dentro de la carpintería metálica se pueden englobar multitud de trabajos diferentes, destinados a la construcción de distintos elementos tanto de primera necesidad para cualquier edificio como incluso para el diseño de interiores.
En este sentido abarca haríamos desde la construcción de estructuras específicas dentro del ámbito de la construcción hasta rejas, ventanas, barandillas y un largo etcétera.

Ventajas de la carpintería metálica

Ahora que entendemos mejor el concepto, es importante que conozcamos algunas de las principales ventajas de la carpintería metálica:

  • Resistencia: una de las ventajas más importantes de la carpintería metálica es su elevada resistencia, y es que generalmente tiene como objetivo soportar o resistir cargas tanto de manera constante como puntual, actuando tanto en materia de sujeción como de seguridad.
  • Durabilidad: los diferentes metales, cada uno de ellos con su tratamiento, para garantizar una gran durabilidad y resistencia a las inclemencias, al desgaste y al paso del tiempo.
  • Mobiliario medida: nos permite fabricar mobiliario a medida, garantizando la máxima calidad y durabilidad del conjunto.
  • Adaptabilidad: todos los elementos que conforman la carpintería metálica se pueden diseñar adaptándolos en función de los muy distintos diseños que tengamos en mente, garantizando así una perfecta integración en la construcción.
  • Seguridad: las características del metal, su resistencia y su durabilidad, hacen que sea uno de los elementos clave para ofrecer la máxima seguridad en la construcción, ya sea formando parte de los cerramientos o a modo de rejas y barandillas.
  • Respetuoso con el medioambiente: también es importante destacar que es un material con una gran durabilidad, de manera que el gasto de energía para su fabricación se amortiza mucho mejor que con otros materiales. También es completamente reciclable y no es tóxico, garantizando así el máximo respeto medioambiental.

METALHER

Taller de corte por láser de chapa y metal

Taller especializado en la fabricación y montaje de piezas y estructuras metálicas de alta precisión.

Tipos de construcciones con carpintería metálica

Comentábamos que una de las ventajas de la carpintería metálica es su gran capacidad para adaptarse a prácticamente todo tipo de mobiliario y elementos relacionados con la construcción y la estética de la vivienda.
En este sentido, vamos a destacar algunos de los tipos de construcciones con carpintería metálica más habituales:

  • Mesas metálicas: las mesas metálicas son una alternativa muy resistente y que se adapta tanto interiores como exteriores. Su estructura hace que tengan una gran durabilidad, prestando un servicio con las máximas garantías a lo largo de toda su vida útil, y con la particularidad de que es el tipo de mesa que más peso es capaz de resistir sin alterar su estructura.
  • Asientos metálicos: también se puede recurrir a la carpintería metálica para la fabricación de asientos, en esta ocasión fabricados con los diferentes tipos de metal a nuestra disposición. Las ventajas de estos asientos son las mismas con respecto a las mesas metálicas, con una gran durabilidad y resistencia durante toda su vida útil.
  • Barandillas: si hay un tipo de construcción característica dentro de la carpintería metálica es la fabricación de barandillas que generalmente están conformadas por metales como el hierro, lo cual les aporta resistencia frente a las inclemencias y a las agresiones externas que puedan sufrir, una vida útil muy larga, son muy difíciles de alterar su estructura, lo que significa que difícilmente se pueden deformar con el paso del tiempo o con la aplicación de cargas puntuales.
  • Estanterías: las estanterías son elementos que resisten el peso y los golpes con bastante asiduidad, de manera que aquellas que son fabricadas con metales más resistentes, disfrutarán de una vida útil más larga, además de que se pueden personalizar al máximo, garantizando una fantástica integración en la construcción.
  • Separaciones: existen diferentes tipos de separaciones que se pueden instalar mediante carpintería metálica como por ejemplo las mamparas o los separadores de espacios que se pueden colocar en las estancias y así dividirlos en función de nuestras necesidades.

Algunos de nuestros trabajos de carpintería metálica

En Metalher somos profesionales dentro del mundo del metal. A través de diferentes técnicas de soldadura y corte láser conseguimos realizar estructuras metálicas a medida y al gusto de nuestros clientes.

Te enseñamos algunos de nuestros últimos trabajos realizados:

Patas de mesa de metal
Guarda leña de metal
Estantería de metal
Estantería y banco de metal

Otros artículos de tu interés

 

Metales más usados en la industria

Metales más usados en la industria

Metales más usados en la industria

La industria siempre se ha caracterizado por ser uno de los sectores que más uso hace de los metales, generalmente para la fabricación de los diferentes elementos cotidianos que podemos ver y utilizar en nuestro día a día. Nuestro objetivo en esta ocasión es el de conocer cuáles son los metales más usados en la industria, para aprender más acerca de sus usos y propiedades.

Metales más usados en la industria

De los muy diferentes tipos de metales que existen, podemos destacar siete de ellos como los más utilizados dentro de la industria, de manera que vamos a averiguar algunas particularidades de cada uno de ellos, destacando sobre todo sus propiedades y los principales usos para los que se suelen destinar.

Acero

El acero es uno de los metales más utilizados a día de hoy por sus características, y en realidad se trata de una aleación de hierro y carbono, logrando de esta forma conseguir una gran dureza pero a la vez una mayor elasticidad, lo que favorece su trabajo a nivel industrial, pudiendo aportar más soluciones y sobre todo mucho más personalizadas.

También se puede realizar una aleación compuesta por hierro, carbono y cromo, en cuyo caso lo que obtenemos es el conocido como acero inoxidable, el cual, además de conservar prácticamente intactas las características de dureza y elasticidad del acero sencillo, nos permite obtener una ventaja añadida que es una gran resistencia a la corrosión, evitando el deterioro de las piezas metálicas con el paso del tiempo o su exposición al agua o en entornos con niveles de humedad elevados.

Este material se trabaja de diferentes maneras, recurriendo a trabajos habituales como son la soldadura y el corte láser para conseguir garantizar la máxima precisión.

Algunos de los usos más habituales que podemos encontrar en relación con el acero son:

  • Fabricación de electrodomésticos.
  • Lámparas, farolas y sistemas de alumbrado.
  • Construcción de diferentes tipos de muebles como estanterías, mesas, sillas y un largo etcétera.
  • Forman parte de multitud de elementos decorativos.
  • También se utiliza en la fabricación de barandillas, rejas y otros elementos de seguridad.

Aluminio

Por su parte, el aluminio es otro metal muy utilizado a nivel industrial en especial por sus magníficas propiedades, garantizando una gran resistencia sin por ello comprometer la máxima elasticidad, lo cual hay que añadir que no es tóxico, por lo que lo podemos encontrar no sólo en elementos constructivos, sino también en artículos relacionados con la alimentación.

Usos más habituales del aluminio:

  • Fabricación de latas, botellas y envoltorios relacionados con la alimentación.
  • Material utilizado en la fabricación de sartenes, ollas, cubiertos y otros artículos de menaje para el hogar.
  • Perfilería para puertas y ventanas tanto de cerramiento como interiores.
  • Fabricación de perfiles para mamparas de separación.

Cromo

Se trata de un metal de elevada dureza y que presenta una gran resistencia a la corrosión.

Principales usos del cromo:

  • Como aleación de otros metales para aumentar la resistencia a la corrosión.
  • De igual manera, como aleación, puede conseguir un mejor acabado y con más brillo.

METALHER

Taller de corte por láser de chapa y metal

Taller especializado en la fabricación y montaje de piezas y estructuras metálicas de alta precisión.

Hierro

El hierro es el material metálico más utilizado en la industria dada su gran resistencia y capacidades físicas.

Los usos más habituales del hierro son:

  • Fabricación de estructuras para la construcción.
  • Se utiliza en numerosos elementos de los vehículos.
  • Fabricación de herramientas.
  • Para conformar artículos de cocina como cazuelas, planchas y sartenes entre otros.
  • También se usa para componer rejas, barandillas y puertas.
  • Es un material utilizado con mucha frecuencia en los aparatos y electrodomésticos del hogar.

Cobre

Metal de gran calidad y resistencia, con una buena maleabilidad y una elevada conductividad.

Entre los principales usos del cobre podemos destacar:

  • Fabricación de cables y elementos eléctricos.
  • Es un material muy utilizado en diferentes componentes de los electrodomésticos.
  • Se utiliza para fabricar radiadores y calentadores.
  • También es empleado para la fabricación de algunas herramientas.

Níquel

Se puede utilizar como aleación con el hierro, aumentando su dureza y resistencia frente a la corrosión.

El níquel tiene algunos usos entre los que destacan:

  • Fabricación de electrodomésticos.
  • Gracias a su permeabilidad magnética, permite la fabricación de pantallas frente a campos magnéticos.
  • Fabricación de monedas.

Magnesio

El magnesio es también un metal muy utilizado en la industria, pero en esta ocasión suele actuar combinando con otros metales con el objetivo de mejorar sus propiedades.

Por ejemplo, el óxido de magnesio cuenta con una gran capacidad refractaria, por lo que se utiliza en los hornos para fabricar el hierro y el acero así como otros metales.

Estos son algunos de los principales usos del magnesio:

  • Fabricación de llantas y otros componentes de vehículos.
  • Se utiliza para fabricar envases para bebidas.
  • Fabricación de hélices de barcos y torpedos cuando se utiliza en aleación con el bronce.
  • El magnesio con manganina permite fabricar cables y resistencias eléctricas.
  • El ferromagnesio es una aleación de hierro y magnesio que permite la preparación de un acero especial que se utiliza en cajas fuertes y otros elementos que precisan de gran resistencia.

 

Otros artículos de tu interés

 

Entreplantas metálicas, solución de almacenaje industrial

Entreplantas metálicas, solución de almacenaje industrial

Entreplantas metálicas, solución de almacenaje industrial

Las entreplantas metálicas son un recurso que cada vez es más adoptado por parte de empresas que buscan aprovechar al máximo el espacio en sus naves industriales. Vuestro objetivo va ser el de entender de qué se trata exactamente, las ventajas que aporta a nivel de almacenaje industrial, y las muchas posibilidades que pone a nuestra disposición.

¿Qué son las entreplantas metálicas?

­­ Las entreplantas metálicas son estructuras diseñadas para poder añadir una o varias plantas adicionales dentro de una construcción, muy especialmente en naves industriales que disponen de techos altos.

Las entreplantas son fabricadas a través de diferentes soluciones metalúrgicas ofreciendo una estructura de gran resistencia, además de que presentan un diseño que ha sido estudiado para garantizar la máxima resistencia puesto que su principal cometido es el de aumentar el espacio de almacenaje industrial en la nave.

Existe la posibilidad de realizar tantos diseños como necesidades pueda tener el cliente, de manera que no sólo se conseguirá aprovechar mejor el espacio disponible dentro del nave, sino que además también se garantizará la máxima accesibilidad y comodidad a la hora de hacer uso de todos los recursos almacenados.

Ventajas de las entreplantas metálicas

Construir entreplantas metálicas es sin duda una inversión muy rentable, ya que presenta múltiples ventajas entre las cuales podemos destacar las más habituales que son las siguientes:

  • Es el sistema más eficiente para aprovechar el espacio libre en altura.
  • Permite duplicar o incluso triplicar el espacio de almacenamiento y trabajo disponible.
  • Se trata de estructuras metálicas diseñadas con la máxima resistencia, pensadas para soportar grandes pesos.
  • Ayuda a optimizar mucho mejor el espacio, ya que facilita la organización en función de las necesidades de la empresa.
  • Son estructuras desmontables, de manera que si se quieren realizar cambios de cara al futuro o incluso retirarlas por completo por traslado a otra nave, se podrán modificar o trasladar sin ningún tipo de dificultad.
  • Estas estructuras han sido diseñadas para ofrecer un montaje y desmontaje rápido y sencillo.
  • No precisan de cimentación.
  • El cliente va a tener la posibilidad de elegir entre un amplio abanico de medidas diferentes.
  • Estas estructuras son útiles para evitar la propagación del fuego, en especial si están pintadas con pinturas intumescentes.

METALHER

Taller de corte por láser de chapa y metal

Taller especializado en la fabricación y montaje de piezas y estructuras metálicas de alta precisión.

Almacenaje industrial usando entreplantas metálicas

Además de instalar una entreplanta metálica, es importante estudiar las múltiples posibilidades que el usuario va a tener a su disposición, y en este sentido destaca la posibilidad de utilizar plataformas elevadoras y montacargas para facilitar el trabajo y aprovechar aún más el espacio.

También existen muchas posibilidades de combinación de las entreplantas para un trabajo más eficiente, de manera que las recomendaciones principales son:

  • Lo más aconsejable es almacenar en la parte superior aquello que tiene una salida más lenta, es decir, todas las cosas que se utilicen con menor frecuencia.
  • En la planta baja se deberán colocar las mercancías más voluminosas.
  • Donde se recomienda la planta baja para las mercancías que tengan que salir en transporte próximamente, de manera que estén siempre bien preparadas.
  • Lo más aconsejable es reservar la planta baja al empaquetado o embalaje (packing) y a la recepción y entrega (picking) de mercancías, así como también a otras áreas de trabajo.
  • La posibilidad de crear varias plantas facilita la posibilidad de clasificar la mercancía en función de las necesidades del negocio.

A la hora de utilizar las entreplantas para el almacenaje, es importante tener en cuenta una serie de patrones que detallamos a continuación:

  • Condiciones ambientales: en el caso de que el material almacenado precise de unas condiciones específicas, es importante tenerlo en cuenta a la hora de elegir la planta más adecuada.
  • Caducidad: la rotación es muy importante, muy especialmente cuando se trata de productos alimenticios o aquellos que tengan una fecha de caducidad. En ese caso, se recomienda realizar una paletización dinámica que ayudará a evitar riesgos de que parte de la mercancía quede rezagada.
  • Volumen y peso de la mercancía: también se deberá tener en cuenta el espacio que ocupa la mercancía, así como muy especialmente el peso, de manera que las mayores cargas se recomienda que se instalen en las plantas inferiores.
  • Automatización del almacén: también es muy importante analizar los diferentes sistemas que se llevan a cabo por parte de la empresa para la carga, descarga, embalaje, empaquetado, etcétera, de manera que se pueda facilitar al máximo los procedimientos.

 

Otros artículos de tu interés