Tipos de corte láser

A la hora de trabajar el metal, es importante saber que existen diferentes tipos de corte láser, de manera que vamos a proceder a estudiarlos con el objetivo de conocer sus pormenores, funcionamiento, las ventajas que supone cada uno de ellos, y por supuesto también los diferentes tipos de metales y otros materiales que pueden cortar.
Tabla de contenidos
¿Qué tipos de corte láser existen?
El corte láser es sin duda un gran avance a la hora de trabajar los metales, ya que se trata de un proceso de corte de tipo térmico, mediante el cual se focaliza una de luz que permite concentrar una gran cantidad de energía en un punto muy reducido del material a cortar.
De esta manera, se produce un calentamiento del material en dicho punto, el cual se puede fundir o evaporar, a la vez que se aplica un gas de asistencia el cual se encargará de desalojar el material fundido que se va generando como restos en la zona de corte.
Gracias a ello se consigue un corte muy limpio y sin la necesidad de trabajos posteriores para su perfeccionamiento.
Además, el corte láser también permite garantizar la máxima precisión, de manera que se pueden realizar cortes muy anchos o incluso de tan sólo 1 µm, de la misma manera que puede alcanzar grandes profundidades, lo que permite trabajar por ejemplo chapa de acero de 3 cm de espesor.
Gracias a ello, el corte láser se corona como la solución perfecta para todo tipo de cortes de precisión y de gran exactitud para cualquier tipo de industria.
Es importante conocer que existen dos tipos de láser en función de la fuente del rayo, que son el láser de gas o láser de CO2, y el láser de fibra.
Vamos a explicar los detalles más importantes de cada uno de ellos por separado.
Láser de CO2
El láser de dióxido de carbono, también conocido como láser de gas o láser de CO2, es un tipo de láser que comenzó a utilizarse en el año 1964, y en la actualidad se caracteriza por utilizar una mezcla de CO2 que es estimulada eléctricamente.
Es importante tener en cuenta que en sus orígenes, este sistema carecía de la potencia suficiente para conseguir cortar metales, pero gracias a los avances tecnológicos, en la actualidad nos ofrece fantásticos resultados tanto para metales como para no metales.
Su longitud de onda es de 10,6 µm, y es de uso habitual dentro de la industria médica.
Dentro del grupo de láser por gas, también se puede utilizar el nitrógeno en lugar del CO2, con lo cual se obtienen muy buenos resultados, pero con la particularidad de que si el gas no es puro, puede provocar oxidación en los metales trabajados.
METALHER
Taller de corte por láser de chapa y metal
Taller especializado en la fabricación y montaje de piezas y estructuras metálicas de alta precisión.
Láser de fibra
Se trata de un tipo de láser en estado sólido, manteniendo una longitud de onda de 1,064 µm.
Cuenta con interesantes ventajas con respecto a láser de CO2 como es el hecho de que apenas tiene mantenimiento, las piezas de repuesto para su reparación son muy económicas, además de que tiene una vida útil que puede alcanzar hasta las 100.000 horas, permitiendo de esta forma cortes de gran calidad pero con un coste muy inferior.
Este tipo de láser ofrece una gran estabilidad durante su uso y resiste imprevistos como pequeños golpes, ya que no tenemos el problema de que se pueda producir la desalineación de la lente.
También es de gran precisión y eficacia, siendo la solución perfecta para trabajos de gran calidad y piezas de precisión.
Otro aspecto a destacar de este tipo de corte por láser es el hecho de que es un sistema más sostenible, por una parte porque consigue aprovechar hasta el 80% de la energía que consume para transformarla en resultados, además de que su larga durabilidad reduce la cantidad de desechos generados, sin olvidar que al desperdiciar tan sólo el 20% de la energía consumida, producen menos calor.
Finalmente también es importante destacar que se adapta a multitud de aplicaciones que incluyen la medicina, automoción, aviación, ingeniería aeroespacial, ingeniería naval y por supuesto también para manufactura en general, con lo cual amplia de manera muy considerable su ámbito de trabajo con respecto al láser de CO2.
Otros artículos de tu interés
Soldadura láser, qué es y sus funcionalidades
En esta ocasión os contamos la técnica de soldadura bajo un proceso de soldadura láser para la fundición y recristalización de piezas
Tipos de plegado de chapa empleado para doblar chapa
Podemos encontrar diferentes formas para doblar, deformar o plegar chapa, aquí os presentamos algunos de los tipos mas destacados.
¿Cómo unir dos chapas de aluminio?
Te explicamos todas las posibilidades para unir chapas de aluminio.