Seleccionar página

Tipos de soldadura

Feb 15, 2022 | Soldadura | 0 Comentarios

Existen diferentes tipos de soldadura y por supuesto también diferentes formas de soldar, cada una de ellas con unas particularidades que las hacen más idóneas para los muy diferentes trabajos a los que nos tengamos que enfrentar. Si todavía no tienes claro cuál es la soldadura más adecuada para tu próximo proyecto, vamos a analizar todas las opciones que existen para determinar sus características y posibilidades.

Tipos de soldadura que existen

Vamos a estudiar cuáles son los tipos de soldadura que existen en la actualidad, conociendo algunas de las particularidades más importantes de cada soldadura:

Soldadura por arco eléctrico

Se trata de uno de los tipos de soldadura más utilizados y que, por tanto, se encuentran también más desarrollados.

Su funcionamiento es muy sencillo, ya que lo que se hace para llevar a cabo la soldadura es utilizar energía eléctrica que se transporta a través de unos electrodos y coma cerrar el circuito, se produce una chispa que derrite dichos electrodos.

Estos a su vez derriten el material y, al realizar esta mezcla, se consigue una soldadura completamente sólida y resistente.

Existen cinco tipos de soldadura por arco eléctrico que son:

  • SMAW (Shielded Metal Arc Welding), soldadura por electrodo
  • GMAW (Gas Metal Arc Welding), soldadura semiautomática
  • FCAW (Flux Cored Arc Welding), soldado tubular
  • GTAW (Gas Tungsten Arc Welding)
  • SAW (Sumerged Arc Welding), solsadura de arco sumergido

METALHER

Taller de corte por láser de chapa y metal

Taller especializado en la fabricación y montaje de piezas y estructuras metálicas de alta precisión.

Soldadura por gas u oxiacetilénica

También es una de las soldaduras de los tipos más populares, muy especialmente por su simpleza.

Para esta soldadura es necesario utilizar un gas, el cual a menudo es acetileno de oxígeno que realiza lo que se conoce como soldadura autógena.

Este gas permite crear una llama que alcanza una temperatura de 3200 °C, lo que evidentemente hace que los metales se derritan y se pueda realizar las soldadura.

Una de las razones por las que este tipo de soldadura ha decaído en el ámbito industrial es que, pese a ser una soldadura muy económica y que permite una fantástica movilidad, al calentar tanto los materiales, se requiere mucho tiempo para que se vuelvan a enfriar.

Soldadura por láser

La soldadura por láser se caracteriza por la facilidad con la que se puede automatizar, haciendo que industrialmente sea muy rentable.

Sin embargo, tiene dos pegas importantes que son un coste más elevado, además de que existe el riesgo de agrietamiento térmico en el caso de que los materiales trabajados se lleguen a exponer a cambios de temperatura muy extremos, lo que hace que no sea viable para todo tipo de trabajos.

Soldadura por resistencia

La soldadura por resistencia se realiza mediante presión, de manera que se coloca el electrodo en el lugar exacto de la pieza a soldar para a continuación aplicar presión y calor.

Una vez alcanzado la temperatura, se llevará a cabo la soldadura.

Existen diferentes tipos de soldadura por resistencia, entre los cuales destacan dos que son:

  • Soldadura por puntos: la soldadura por puntos es un tipo de soldadura que se basa en presión, intensidad y tiempo. Se procede calentando las piezas a soldar mediante corriente eléctrica, utilizando una temperatura que se aproxime a la temperatura de fusión del metal a soldar. Al haber se ejerce presión entre ellas, logrando de esta forma que se realice la soldadura.
  • Soldadura de costura: en este caso, sería algo muy similar a la soldadura por puntos pero en lugar de utilizar electrodos, se utilizan rodillos por los que pasan las piezas que hay que soldar.

Soldadura de estado sólido

En este caso, la soldadura se lleva a cabo sin la necesidad de fundir las piezas, siendo una solución fantástica para la soldadura de elementos más delicados y que se pueden deteriorar fácilmente en caso de alcanzar su punto de fusión.

Se puede realizar mediante ondas de ultrasonido, siendo la solución perfecta para la unión de plásticos, o haciendo que dos piezas choquen alta velocidad con lo que se consigue la unión sin la necesidad de temperaturas elevadas.

Soldadura de forja

Terminamos con esta soldadura que la podríamos denominar como la soldadura original, ya que es la que se utilizaba antiguamente.

Para llevar a cabo la soldadura de forja se calientan dos trozos de acero con un nivel de carbono bajo, utilizando una temperatura de 1800 °C. A continuación se martillean unidos el uno al otro hasta que se unan.

El principal problema de esta soldadura es el consumo de energía, el gran trabajo que requiere y que precisa de mucha experiencia y destreza.

Otros artículos de tu interés